Skip to content
Maff Juntos Construimos
  • Inicio
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Proyectos en venta
    • Proyectos terminados
  • Servicio al cliente
    • Garantía
    • Política de datos personales
  • Blog
  • Contacto
En el Blog:
  • ¿Influyen los espacios habitacionales en el desarrollo infantil?
  • 5 Claves para buscar vivienda en internet
  • Viviendas eficientes con eco-tecnologías
  • Cómo elaborar tu presupuesto familiar
  • Apartamento VS Casa ¿Qué es mejor?
  • ¿Escoger un piso alto o un primer piso?
  • 10 Estilos de decoración para tu apartamento
  • ¿Cuál es el mejor momento para comprar vivienda?
  • 5 recomendaciones para comprar vivienda en pareja
  • En qué invertir mi prima navideña
  • 4 Razones para confiar en Maff
  • Cuánto me presta un banco para vivienda
  • Fiducia: ¿Qué es y para qué sirve?
  • Tips para mantener tu apartamento siempre nuevo
  • Cómo mejorar mi historial crediticio
  • Cómo mantener mi crédito hipotecario al día
  • ¿Por qué invertir en finca raíz?
  • ¿Comprar o arrendar vivienda?
  • Cómo ahorrar en tus facturas de servicios públicos
  • Ventajas de adquirir un crédito hipotecario
  • Alarcón y San Francisco: los barrios con mayor desarrollo urbanístico en Bucaramanga
  • Razones por las que vale la pena vivir en Varenna
  • ¿Cómo debe ser la vivienda de los recién casados?
  • Ventajas de comprar en un proyecto en construcción
  • Decora tu vivienda sin gastar una fortuna
  • Tips para una mudanza rápida y exitosa
  • ¿Te mudas? Tu perro o tu gato podrían estar en peligro
  • ¡No te equivoques! Los millennials sí quieren vivienda
  • 10 señales que te indican que es hora de comprar vivienda
  • Antes de decir sí, ¡pregunta!
  • En Varenna tú eliges
  • ¿Crédito hipotecario o Leasing habitacional?
  • 2018, el año ideal para comprar vivienda
  • Bucaramanga, la ciudad bonita de Colombia
  • En qué se fijan las entidades financieras para otorgarte un crédito de vivienda
  • Paso a paso para comprar un apartamento
  • 8 Razones para comprar sobre planos
  • En qué fijarse al comprar un apartamento
  • Los beneficios de tener vivienda propia

Llámanos +57 (7) 6345831

10 Estilos de decoración para tu apartamento

Maff Juntos Construimos > Blog > Compra de apartamento > 10 Estilos de decoración para tu apartamento
Maff 10 estilos de decoración para tu apartamento
Posted on 20 diciembre, 201820 diciembre, 2018 by Maff Construcciones

Si vas a mudarte a una nueva vivienda, o vas a remodelar la actual, una de las primeras decisiones que debes tomar es el estilo de decoración que más se ajusta a tu personalidad. 

En decoración, un estilo es una forma particular de decorar o ambientar un espacio, a través de ciertas pautas: formas, colores, muebles, arquitectura; vinculadas generalmente a un contexto socio-cultural determinado, que les da características propias.

Es complicado identificar todos los estilos decorativos existentes, sobre todo porque éstos son muchos y muy diversos; además, van variando en función de la época y las distintas tendencias decorativas del momento. Sin embargo, hemos escogido 10 imperdibles estilos para marcar la pauta de tu decoración.

 

1. Estilo nórdico

Proviene de los países del norte de Europa. Se caracteriza por buscar la luz con el color, priorizando en el blanco, y otros colores claros como el beige o el gris. Apuesta por la funcionalidad y el minimalismo en los objetos, con aportes naturales como madera, cuero y pieles. En este estilo es de gran importancia la buena iluminación para generar calidez. 

 

2. Estilo bohemio o boho chic

Permite la combinación de colores vibrantes y cálidos jugando con la variedad. Aunque predomina el uso del amarillo, naranja y rojo, también utiliza azules, verdes y morados. Armoniza arquitecturas modernas con la moda hippie, vintage y gitana. Los textiles son los grandes protagonistas: alfombras, cojines, mantas, etc.; con estampados geométricos o florales. Son habituales los bordados, flecos y el macramé, así como el empleo de plantas.

 

3. Estilo retro o vintage

Evoca lo mejor de las décadas de los 30 a los 80. Prevalece lo clásico y romántico, la restauración de muebles y las piezas únicas; lo que hace que cada decorado sea muy original. Es frecuente el uso de empapelados en las paredes y colores claros como el blanco y los tonos pastel. Dentro del estilo retro o vintage la última tendencia es el estilo mid-century, inspirado en el interiorismo de los años 50 y 70.

 

4. Estilo industrial

Nació en los loft de los Estados Unidos, en la década de los 50, cuando pasaron de ser viejas factorías a viviendas de artistas y hasta personas adineradas.

Lo rústico se mezcla con lo elegante para crear habitaciones con espacios sobrios, urbanos, amplios y diáfanos con grandes ventanales y techos altos, donde prevalecen materiales como el ladrillo, el cemento y el acero. Generalmente se dejan al descubierto pilares, tuberías y vigas, incluso el montaje eléctrico. Incorporado en muebles de líneas sencillas y rectas.

 

5. Estilo minimalista

Decoración basada en la menor cantidad de objetos posible. Procura espacios amplios y despejados, con los elementos justos e imprescindibles sin que estos se vean demasiado escasos, siempre conservando el orden y la armonía. Uso neutro del color, prevalece el negro, blanco y gris, con pequeños contrastes de colores intensos. Enfatiza en la aplicación de texturas y superficies lisas.

 

6. Estilo étnico

Este estilo resalta por la riqueza de influencias, incluyendo culturas de diferentes países del mundo. Sus decorados deben traer reminiscencias a éstos lugares con el uso de materiales y muebles propios del territorio evocado. Los elementos habituales son las maderas tropicales, como la madera de teca, ipé, wengué, sándalo o ébano; además usa fibras naturales, bambú, mimbre, ratán, etc. Los estampados y motivos decorativos en textiles suelen recoger algún motivo tribal en arte y piezas decorativas originarias.

 

7. Estilo clásico

Es la síntesis de todas aquellas ideas y conceptos del ideal de belleza en épocas históricas. Inspirado en la estética de la cultura griega y romana. Sus principios son el equilibrio, la armonía y la simetría. Prevalece el contraste entre paredes claras y mobiliario oscuro. Crea ambientes lujosos y sofisticados e incorpora el uso de piezas y ornamentos, junto con antigüedades.

En los últimos años ha evolucionado hacia espacios más contemporáneos, adquiriendo el nombre de clásico renovado.

 

8. Estilo rústico

Es una apuesta a lo natural evocando viviendas rurales, intentando proporcionar un ambiente de armonía y confort. Su decoración se basa en una en apuesta por los materiales naturales: madera, piedra, barro y mimbre. Combinados con telas de fibras de algodón y lino. Trata de crear espacios frescos y con mucha iluminación natural.

 

9. Estilo ecléctico

Proviene del griego «eklegein», que significa escoger. Como su nombre lo indica, el estilo ecléctico es el que permite escoger y mezclar diferentes tendencias en decoración. Este estilo trata de plasmar los gustos particulares y la propia personalidad en los espacios, sin ceñirse a ninguna regla concreta. Recurre a objetos clásicos mezclados con mobiliario moderno, rústico e industrial. Permite contrastes cromáticos intensos, mezcla de texturas y materiales diferentes.

 

10. Estilo moderno

Rompe con lo monotonía y los espacios tradicionales. Apuesta por la simpleza de las formas y el uso de líneas rectas tanto en mobiliario como en los elementos de decoración. Crea ambientes limpios, frescos y nada recargados.

Los materiales que marcan esta tendencia son las maderas lacadas, aglomeradas o contrachapadas, el vidrio, el metal o la piel y el acrílico junto al hormigón, sobre todo en las cocinas. Comparte cualidades con el estilo minimalista, aunque los espacios suelen ser más cálidos y acogedores.

 

Los estilos están en permanente cambiando y mutando según el entorno, los  gustos, y personalidad de quien lo adapta, sin embargo, dentro de esta variedad puedes identificar el que mejor se adapte a tus preferencias.

Quizá te interese: Tips para mantener tu apartamento como nuevo

Ahora que conoces algunas de las tendencias más emblemáticas de la decoración interior, te invitamos a conocer las tendencias arquitectónicas para el 2019.

 


Posted in Compra de apartamentoTagged Arreglar apartamento, Decoración apartamento, Estilos de apartamento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • ¿Influyen los espacios habitacionales en el desarrollo infantil?
  • 5 Claves para buscar vivienda en internet
  • Viviendas eficientes con eco-tecnologías
  • Cómo elaborar tu presupuesto familiar
  • Apartamento VS Casa ¿Qué es mejor?

Comentarios recientes

  • Maff Construcciones en 2018, el año ideal para comprar vivienda
  • Mirian Duarte espinosa en 2018, el año ideal para comprar vivienda
  • Maff Construcciones en Los beneficios de tener vivienda propia
  • Silvia Cadena en Los beneficios de tener vivienda propia
  • Edgar en Los beneficios de tener vivienda propia

Archivos

  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018

¿Dónde estamos?

  •  Green Gold Business Center:
    Cra 27 Nº 37-33, Oficina 711 – Bucaramanga
  •   WhatsApp: +57 301 696 5396 | +57 316 523 1113
  •   Teléfono fijo: +57 (7) 6345831
  •   Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Entradas recientes

  • ¿Influyen los espacios habitacionales en el desarrollo infantil?
  • 5 Claves para buscar vivienda en internet
  • Viviendas eficientes con eco-tecnologías
  • Cómo elaborar tu presupuesto familiar
  • Apartamento VS Casa ¿Qué es mejor?

Síguenos

Maff Construcciones

Diseñado y desarrollado por: Galanés Publicidad S.A.S - 2018