¿Estás pensando en comprar vivienda, pero te preocupa que este no sea el mejor momento? ¡Te entendemos! Sabemos que invertir en un inmueble es algo que significa mucho para ti y que debes pensarlo muy bien, pues se trata de tu futuro, de tu patrimonio y muy seguramente del respaldo financiero que buscas.
Según datos de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), en Colombia el 37,3% de los hogares habitan bajo la modalidad de arriendo, es decir, hay una gran población que está buscando la forma de comprar un inmueble.
Es a partir de esto, que hemos creado este cuestionario que te ayudará a descubrir si estás o no en el mejor momento para invertir. Ten presente que tener una propiedad de finca raíz es dar un gran paso, por eso es importante saber si estamos listos y tomar todas las precauciones en caso de que algo no salga bien.
- Tienes esposo (a) o hijos. Cuando ya conformas una familia pensar en tener un hogar debe ser una prioridad y un proyecto a corto plazo.
- Tienes definidas tus necesidades. Si ya tienes claro qué quieres y que es indispensable para tu vivienda, ya estás dando el primer paso.
- Conoces el mercado. Si te tomaste el tiempo de investigar sobre el mercado inmobiliario, ya tienes gran parte del ‘terreno’ abonado. No hay nada más importante que saber bien en qué vas a invertir.
- Tienes planes de establecerte en un solo lugar. Si ya consideras que encontraste la ciudad en la que quieres vivir, entonces puedes avanzar en el proceso de compra de vivienda.
- Tus ingresos compartidos superan más de 5 SMMLV. Piensa que si tus ingresos son superiores o iguales a 5 SMMLV, puedes aspirar a un leasing habitacional o a un crédito hipotecario sin mayores inconvenientes.
- Tienes ahorros. Tener algún ahorro puede facilitar la búsqueda de tu vivienda. Será más fácil si sabes con qué cuentas y hasta dónde puedes aspirar.
- Tienes estabilidad laboral. Si cuentas con un empleo estable, puedes pensar en que una entidad financiera seguramente te hará un préstamo para adquirir vivienda más fácilmente.
- Conoces sobre los planes financieros para comprar vivienda. Si ya identificaste cuál es el mejor plan para adquirir una vivienda, quiere decir que ya contemplaste todas las posibilidades y elegiste la que más te conviene.
- Tu capacidad de endeudamiento te permite pagar una cuota cada mes. Si tus deudas no son significativas, puedes pensar en pagar un crédito sin mayor dificultad.
- Tienes un plan B: Contar con ingresos diferentes a los de tu empleo son un buen apoyo económico para comprar tu vivienda.
Si tu situación actual coincide con más de la mitad de estas afirmaciones, puedes estar tranquilo de la decisión que estás tomando. Ten presente que estás pasando por un buen momento, con estabilidad laboral y sobre todo con madurez para reconocer realmente lo que estás buscando.
Sin embargo, si no te identificas ni siquiera con la mitad de estas premisas, es mejor que esperes un poco más para pensar en comprar vivienda. Apresurarte en estas condiciones, puede hacer que tomes malas decisiones.
Te podría interesar: Razones para comprar vivienda