Comprar vivienda es el sueño de todos. Sin embargo, reunir el dinero que se necesita es una tarea ardua, que en muchas ocasiones requiere de unir esfuerzos para lograrlo.
Si tienes planeado comprar vivienda, pero tu ingreso personal no es suficiente para respaldar el crédito ante las entidades financieras; una solución muy efectiva es unir tus ingresos, con los de tu grupo familiar directo: cónyuge, padres, hermanos e hijos.
Con esta acción, logras que ambos ingresos sean tenidos en cuenta a la hora de solicitar el crédito hipotecario. Adicionalmente, comprar vivienda en pareja, hace más equilibrada la carga financiera que dejan las cuotas mensuales de tu crédito.
Asobancaria, gremio que representa el sector financiero en Colombia, ofrece algunas recomendaciones a quienes planean comprar vivienda en pareja, de modo que puedan llevar a cabo con éxito este propósito.
Aquí te las compartimos:
1. Determina cuánto dinero tienen juntos para la cuota inicial. Aunque depende del proyecto de vivienda, generalmente esta equivale al 30% del valor del inmueble. Para ello, suma los ahorros individuales, cesantías, primas, entre otros.
2. Si van a usar financiación, prefiere los créditos hipotecarios y/o contratos de leasing habitacional, pues son productos especializados que ofrecen las mejores tasas de interés y plazos. No es recomendable que tú y tu pareja, compren vivienda o paguen la cuota inicial con créditos rotativos o de libre inversión.
3. Eviten endeudarse para pagar la cuota inicial, es mejor elaborar un plan de ahorros y seguirlo al pie de la letra. Además, como son dos y no uno, de seguro podrán reunir dinero en menor tiempo. Ten presente que, entre más deudas se tengan, la capacidad de pago disminuye.
4. Revisen el flujo de dinero que ingresa al hogar y asegúrense de disponer de lo suficiente para asumir la cuota mensual del crédito hipotecario. Para hacerse a una idea clara, pueden indagar cuánto les prestaría un banco para comprar vivienda según sus ingresos.
5. No puedes pasar por alto que además de cancelar la cuota inicial, también se requiere tener dinero extra para los gastos de cierre del negocio (escrituración y registro) e instalación en el nuevo hogar. Debes tenerlo claro para evitar inconvenientes luego.
Unir esfuerzos para cumplir con el gran sueño de tener vivienda propia, es una idea increíble. Así que no esperes más, busca en esta posibilidad la oportunidad de lograrlo e incluso, de obtener más beneficios en tus finanzas personales y en las de tu pareja.
Adicionalmente, como sabemos que estás en esa etapa de búsqueda de vivienda, te compartimos este contenido que te será de gran utilidad. ¡Que lo disfrutes!