En muchas ocasiones por miedo y desinformación creemos que lo más sensato es evitar por completo las deudas.
El problema está cuando queremos comprar vivienda, emprender un negocio, viajar, o apalancar proyectos que no podríamos realizar inmediatamente con nuestros ingresos o ahorros y en los cuales necesitamos de un fuerte apoyo financiero.
Es entonces, cuando recurrir a entidades financieras, se convierte en un verdadero dolor de cabeza. Tanto para quienes no tienen vida crediticia, como para quienes no se han preocupado mucho por obtener los mejores reportes en las centrales de información.
Es aquí cuando para solicitar un préstamo cruzamos los dedos; primero, para no aparecer reportados y segundo, para que ojalá vean que somos “buenas pagas” y nos aprueben el préstamo.
En la actualidad, las centrales de riesgo como Datacrédito Experian y TransUnión, son herramientas que tienen las entidades financieras, para determinar si tienes un buen score o calificación; es decir, si eres apto o no, para otorgarte un préstamo de acuerdo a tus necesidades.
Definitivamente endeudarse no es malo. Cuando tienes una vida crediticia activa, podrás obtener préstamos de alto monto, mayor facilidad en el acceso a créditos y la oportunidad de hacer crecer tu patrimonio de una manera significativa.
En el momento que empiezas a relacionarte con el mundo de los bancos y los créditos, inicias el proceso de construcción de tu propia historia, en la que se registra cuál es tu comportamiento de pago; es decir, si pagas a tiempo, si sueles demorarte o cuántas veces has pedido un crédito durante el último año.
En este orden de ideas, debes considerar que si hay información y es positiva, jamás te van a negar un crédito.
Lo mejor que puedes hacer es tener de alguna forma acceso al sistema financiero, aunque sea con lo más mínimo, de modo que hagas historia crediticia.
Cómo mejorar tu historial crediticio
TransUnion Colombia, ofrece a las personas algunos consejos para mantener un puntaje favorable en las centrales de riesgo. Aquí te los compartimos:
- A mayor información en el Score, mayor probabilidad de obtener un crédito. Es un mito creer que entre menos información utilice el score, mejor será tu puntaje en las centrales de riesgo.
- Al no contar con experiencia, puedes iniciar tu proceso adquiriendo préstamos de baja monto, como lo son planes de celulares o créditos con cooperativas.
- Adquiere productos en los bancos como tarjetas de crédito y préstamos para diferentes fines. Lo importante es, no tener tantas tarjetas de crédito con cupos muy amplios y totalmente llenos.
- Tu nivel de endeudamiento debe ser gradual y mesurado. Después de adquirir una nueva deuda, espera un tiempo prudente antes de solicitar otro crédito, para que tu flujo de caja se adapte a la nueva obligación.
- Debes tener un balance adecuado por tipo de producto (tarjeta de crédito, crédito de libre destinación, crédito de vehículo, crédito de vivienda, etc).
- Realiza los pagos oportunamente y cumple a tiempo con las deudas.
Finalmente, recuerda que es muy importante siempre asegurarse de dejar totalmente saldada una deuda y para eso, es indispensable contar con los documentos que lo certifiquen, en este caso, los paz y salvo.
Así que empieza. No hay nada que perder y sí mucho por ganar. Según Data Crédito, la mayoría de la información de los ciudadanos colombianos es positiva, estamos hablando de un 95%.
Tú también puedes ser parte de este porcentaje y empezar a hacer realidad tus proyectos.