Es habitual que un comprador interesado en acceder al mercado inmobiliario se pregunte cuándo es la mejor época para comprar vivienda. De esta forma, se asegura que podrá disponer de los mejores precios, así como de una oferta de inmueble más alta.
Para ayudarte a tener mayor claridad sobre cuál es el mejor momento para comprar vivienda, te sugerimos revisar estos tres confiables indicadores. Estos, te darán la pauta del momento correcto para dar el paso con seguridad.
Cuando las tasas de interés son bajas
Es importante revisar las diferentes tasas de interés en las ofertas bancarias. Si estas son bajas, es el momento de actuar.
Con bajas tasas de interés, también es momento para renegociar créditos hipotecarios ya otorgados, aunque dependerá de cuánto tiempo lleve el préstamo y de la disposición de la entidad financiera.
Cuando la economía de un país comienza a dar señales de recuperación
Es bueno esperar a que las cifras de crecimiento de un país se muestren alentadoras, y hayan retornado o superado porcentajes observados antes de la crisis. Estos porcentajes son medidos por pe Producto Interno Bruto (PIB) de cada país. En Colombia el PIB registró un crecimiento de 2,5% frente al 1,9% alcanzado en el mismo periodo de 2017. Por esta razón, se espera que esta tendencia se mantenga para el periodo final de este año.
En época de navidad y año nuevo
Las festividades de navidad y año nuevo direccionan la atención de los compradores en otros puntos de interés, disminuyendo la venta de propiedades, por ende, aumenta la oferta y disminuye la competencia. Ante esta necesidad de vender, surgen nuevas ofertas y las posibilidades de reducción de precios son mayores.
¡Hay buenas noticias!
Es un excelente momento para hacer compra de vivienda en Colombia
- La suma de distintos factores tiene convencidos a los empresarios del sector de construcción que se está abriendo una nueva etapa de recuperación definitiva en la venta de vivienda en el país. Las cifras le apuntan a un crecimiento para 2019 en el Producto Interno Bruto (PIB) de edificaciones de entre 3,1% y 4,1%. Las perspectivas son realmente positivas.
- Hay buenos programas de subsidios para proyectos de hasta $321 millones y también las tasas de interés para créditos hipotecarios han bajado. Estos dos factores dan confianza.
- Desde el 2011 las tasas de interés de los créditos hipotecarios en Colombia no tenían un interés tan bajo, siendo este el más bajo de los últimos 10 años, lo cual hace que las cuotas mensuales del mismo sean de fácil pago. No se mantendrán así por mucho tiempo y por tanto exige tomar el crédito rápidamente.
- Los ciclos de proyectos se hicieron más largos. Esto permite que la gente logre ahorrar más antes de invertir en vivienda y así se ajustan las ventas y se encuentran mejores puntos de equilibrio.
- Respetando criterios de estabilidad financiera, el plazo mínimo no podrá ser inferior a 5 años. Dependiendo de las entidades financieras, cada una definirá individualmente los plazos de las operaciones de financiación de vivienda dentro de los tiempos definidos por el Gobierno Nacional.
- Los precios de la finca raíz en Colombia se han depurado y hoy se presenta una oferta de proyectos completa, atractiva y a precios razonables. Incluso varias constructoras ofrecen descuentos muy importantes para los inmuebles ya terminados o en proceso de terminación.
Quizá te interese: ¿Cuánto me presta un banco para vivienda?
Es momento de tomar una decisión exitosa. Los constructores tienen inventario de inmuebles terminados y en proceso de terminación y algunos están ofreciendo bonos de descuento y facilidades de pago, con cupos limitados ¡La limitante es tomar rápidamente la decisión!
Ahora que sabes que es buen momento para comprar vivienda, te recomendamos las últimas tendencias arquitectónicas para el 2019