Por estos días en Colombia, los trabajadores recibirán un beneficio muy esperado durante el año: La prima navideña. Para muchos, este ingreso adicional al salario mensual, se convierte en un salvavidas que ayuda a solucionar los apuros económicos y para otros tantos, representa la oportunidad de comprar o invertir en algún bien material.
De seguro a estas alturas, te estás enfrentando a un dilema muy común: invertir, gastar o destinar al ahorro. Comúnmente el ahorro parece ser una especie de “misión imposible” debido a que generalmente lo vinculamos con “privación”.
Sin embargo, no se trata de guardar el dinero y privarse de las cosas que quieres o te gustan; se trata de hacer buen uso de esos ingresos extra, tomar decisiones y priorizar entre lo que necesitas realmente para ayudar a asegurar y construir tu futuro y lo que deseas para el momento, representado generalmente en productos o servicios efímeros.
Entonces, ¿qué opciones tienes para invertir la prima navideña de forma inteligente? Aquí te las contamos, en orden de prioridad.
Vivienda
Si hay algo en lo que vale la pena invertir, es en vivienda. El principal atributo de la finca raíz es su valorización con el tiempo y esto, junto con la estabilidad que le ofrece a la familia el hecho de contar con vivienda propia, hace la diferencia.
Por eso, una de las mejores opciones para invertir tu prima navideña es comprar vivienda. Si bien es cierto este dinero no alcanzará para el pago de la totalidad del inmueble, sí te va a servir para completar la cuota inicial de tu apartamento y abonar o pagar por adelantado tus cuotas. Esto te ayudará a disminuir la deuda rápidamente, para que puedas pensar en otros proyectos personales y familiares.
Definitivamente invertir en vivienda, es una alternativa responsable que resulta rentable a mediano y largo plazo.
Quizá te interese: Los beneficios de tener vivienda propia
Educación
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de las personas y la sociedad. Enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos.
Por eso, todo lo que inviertas en educación jamás será dinero perdido. Así que utilizar tu prima navideña en formación académica es una decisión sensata, que generará bienestar no solo para ti, sino para los tuyos.
Rentabilidad
Si eres un poco más prospectivo, no te disgustará la idea de sacarle algún rendimiento a tu prima. Si no tienes un proyecto claro para destinar tu prima en el momento y sobre todo, si estás dispuesto a asumir algún tipo de riesgo, estas opciones de inversión podrían interesarte:
- Cuenta de ahorros
- Fondo de inversión
- Certificado de Depósito a Término Fijo (CDT)
- Acciones
- Bonos o moneda
Deudas
Endeudarse es natural y sano cuando se hace de manera responsable y con propósitos claros y serios. Si en este momento, tienes una acumulación de deudas que no has podido cancelar y están afectando tus finanzas personales, tal vez destinar tu prima para el pago o abono de tus obligaciones actuales, es una buena opción.
Vacaciones
Durante la vida siempre se está en situaciones económicas distintas. Quizá en algún momento tuviste que reducir gastos y limitarte en gustos, pero si no es tu caso y en este tiempo tus finanzas pasan por un buen momento y la vivienda propia no es tu preocupación porque ya la tienes, no hay razón para decirle no, a unas deliciosas vacaciones en familia.
Sin embargo, recuerda destinar un monto de tu prima para el ahorro y planear muy bien tus gastos de modo que evites asumir nuevas deudas.
Las opciones están dadas. Analiza muy bien tu situación y destina tu prima navideña a la que para ti represente la mejor alternativa. En caso de ser para vivienda, te invitamos a conocer un proyecto ideal para ti y tu familia, que te encantará.