Hablar de ‘Millennials’ o Generación Y es pensar en jóvenes que nacieron entre 1982 y el 2000. Su principal característica es que son nativos digitales y que los ordenadores y la Internet hacen parte de su vida.
De ellos se dicen muchas cosas… Se cree que son optimistas, cooperadores, valoran la diversidad y son muy seguros de sí mismos. Sus gastos están enfocados en tecnología, mascotas y pasar tiempo con sus amigos, además de mostrar mayor preocupación por temas ambientales, sociales y políticos.
Sin embargo, también se piensa que no quieren amarrarse a nada; pareja, hijos, empleo, entre otras. Algunos afirman que los Millennials prefieran las aventuras, los viajes y no ven la compra de una vivienda como un negocio rentable, y menos si eso implica adquirir una deuda que los obligue a pagar durante 10 o más años.
Ahora bien ¿Será cierto todo esto? ¿Tú también crees que los Millennials se interesan solo en ellos? ¿Piensas que entre sus planes no está tener un inmueble? Si es así, ¡no te equivoques! Los millennials sí quieren vivienda.
Desde hace aproximadamente 4 años en Colombia, esta generación parece haber desistido de la idea de no invertir en una residencia. Según un estudio realizado por TransUnión Colombia, los Millennials sí tienen una participación importante en la cartera inmobiliaria.
Aunque muchos piensen lo contrario, esta es una generación que empieza a mostrar preocupación por saber sobre su futuro, o al menos es lo que se puede concluir a partir de las cifras de créditos de vivienda en el país.
Según el estudio de TransUnión, “los jóvenes sí piensan en invertir y tener un activo que les brinde seguridad en el futuro, más allá de cotizar para una pensión o de tener hijos como medida de protección en los años venideros, cuando no sea tan fácil obtener un trabajo. Es por esto que opciones como la compra de una vivienda sí son contempladas por los millennials”.
Tal vez te puede interesar: Razones para comprar vivienda